Click here to visit the conference website.
Descripción El fin de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y la memoria de los cuarenta años del golpe de Estado que instauró en Chile una dictadura cívico-militar invitan a repensar el devenir de la República en los diferentes procesos de transformación que han acontecido en la historia política chilena. El debate intelectual en torno a estos problemas históricos y políticos ha dejado una serie de importantes publicaciones ensayísticas y académicas que aparecieron entre los años de represión política y el plebiscito del año 1988. Paradójicamente, tras la recuperación de la democracia el espíritu crítico y el ejercicio intelectual se confundió con las trincheras partidistas y el interés privado, dejando en evidencia las tensiones de una transición política controvertida. La celebración del Bicentenario tampoco respondió a las expectativas intelectuales que cien años antes alimentaron un pensamiento crítico criollo, cuando los llamados "ensayistas de la crisis del Centenario” emprendieron la tarea de desentrañar los problemas políticos, sociales y culturales que el país enfrentaba una vez cumplido el primer siglo de vida política independiente. Palabras claves Política / Historia política / Historia de lo político / Filosofía política / Antropología política / Economía política / Republicanismo / Constitucionalismo/ Memorias / Movimientos Sociales / Violencia Política / Partidos Políticos Paneles 1. Redefinición y construcción de la República desde la Independencia a la transición democrática. 2. Cuestión social, movimientos sociales y violencia política. 3. Tensiones y consensos en torno al modelo económico y la constitución. 4.Instituciones y formas del poder: prácticas, burocracia y partidos políticos. 5. Resentimientos, memorias del conflicto y conflictos de la memoria: Usos y abusos del pasado en la historia.
|
Connect with Us!